
Currículum
- 1 Section
- 10 Lessons
- 9 semanas
- PENSUM INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA10
- Título: Ingeniero Biotecnológico
- SNIES: 108474
- Duración: 9 semestres
- Modalidad: Presencial
- Horario: Diurno
- Lugar: Envigado
- Escuela de Ciencias de la Vida
Conoce los planes de estudio de acuerdo a la nueva reforma curricular y tu fecha de ingreso a la EIA.
Estudia ingeniería biotecnológica en Medellín, una de las carreras con mayor crecimiento en los últimos años. El siglo XXI fue declarado como el siglo del desarrollo biotecnológico, por los impactos que tendrá esta carrera en la ciencia y la tecnología en la calidad de vida de las personas y en la sostenibilidad del planeta.
La ingeniería biotecnológica es una carrera que combina los conocimientos de varias áreas del conocimiento como la química, la biología, la microbiología, la genética, la bioinformática y la ingeniería, para desarrollar nuevos productos a partir de los organismos vivos o sus componentes.
Por ejemplo, se pueden utilizar los conocimientos de la ingeniería biotecnológica para curar enfermedades que amenazan a las personas, evitar que los cultivos perezcan o salvar especies en peligro de extinción de enfermedades debilitantes. Sin estos profesionales, nuestra realidad sería muy diferente: muchas de las enfermedades del mundo seguirían siendo intratables y nuestro acceso ridículamente fácil a alimentos frescos sin duda se vería restringido, quizás de forma espectacular. Al descubrir y aplicar nuevos productos biotecnológicos a los problemas que enfrentamos, estos ingenieros ayudan a mejorar día a día nuestras vidas.
El objetivo de formación del programa de ingeniería biotecnológica de la universidad EIA es formar profesionales con competencias para desarrollar, optimizar e innovar en procesos biotecnológicos, a partir de la aplicación de conocimientos en ciencias naturales y los saberes de la ingeniería que permitan la creación de productos y servicios de alto valor agregado para la sociedad.
Como principios de formación se establecen:
La EIA busca la formación integral del ser humano, formación para la vida, la profesión y el trabajo, para que pueda enfrentar con éxito los retos que la sociedad le plantea y comprometerse con su perfeccionamiento continuo, personal y profesional.
Un profesional con los principios y valores expresados en el proyecto institucional EIA y con las competencias personales y profesionales del modelo que a continuación se presenta.
El ingeniero biotecnológico de la universidad EIA podrá desempeñarse en cualquiera de sus áreas de desempeño, ya sea vinculado a una empresa, entidad del estado, centro de desarrollo tecnológico, centro de investigación, academia y, en general, a cualquier actor del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación (SNCTeI) incluyendo el liderazgo de spin off de base científica.
Sin embargo, todos los trabajos se centran en gran medida en la investigación y el desarrollo. Esto implica explorar formas de mejorar los productos actuales y descubrir también otras soluciones nuevas e incluso más progresivas. Las empresas más grandes a menudo gastan literalmente millones de dólares en investigación y desarrollo en la búsqueda de crear un medicamento para resolver un problema en particular. Por otra parte, los laboratorios universitarios también invierten mucho en su búsqueda de resolver algunos de los mayores problemas a los que nos enfrentamos.
El egresado de la EIA podrá trabajar en los siguientes cargos:
Por el trabajo multidisciplinario que integra los conocimientos de la biología, la química y la ingeniería. Para resolver problemas de diversos sectores como salud, agricultura, industria alimenticia, industria farmacéutica, el cuidado del medio ambiente, entre otros.
La ingeniería biotecnológica es una profesión de alto impacto para el país, por la gran diversidad biológica que Colombia posee. Otros factores que justifican la necesidad de profesionales en esta disciplina son el cambio climático, el aumento de la población adulta mayor, la escasez de recursos y la necesidad de productos y procesos amigables con el medio ambiente.
Por ser una ingeniería inspirada en los seres vivos, la cual busca obtener el mayor beneficio de ellos y al mismo tiempo mejorar la calidad de vida, bajo los principios de la ética y respeto la naturaleza.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90. Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60
NIT: 890.983.722
Código Postal: 055420 Tel: (604) 354 90 90
Personería Jurídica 20120 del 12 noviembre de 1979 y Resolución 020061 del 9 de diciembre de 2015, emanadas del Ministerio de Educación Nacional
IMPORTANTE: El Plan de Becas EIA NO aplica para el programa de Medicina
Esta beca aplica para estudiantes que ingresen por primera vez a uno de los programas de la EIABecas Pregrado: 2025-2
Programa - Beca Excelencia | 2025-2 | Puntaje |
Economía | 50% | 330 |
Ingeniería Ambiental | 50% | 330 |
Física | 30% | 330 |
Ingeniería Industrial | 30% | 330 |
Ingeniería Biotecnológica | 20% | 350 |
Ingeniería Financiera | 20% | 350 |
Ingeniería Mecánica | 20% | 350 |
Ingeniería Civil | 15% | 350 |
Ingeniería Administrativa | 10% | 370 |
Ingeniería Biomédica | 10% | 370 |
Ingeniería de Sistemas y Computación | 10% | 370 |
Ingeniería Mecatrónica | 10% | 370 |
Nutrición y Dietética | 10% | 350 |
Medicina | 0% | - |
Para los estudiantes de Colegios que tengan firmado el convenio EIA- Colegios y que ingresen por primera vez a uno de los programas de la EIA.
Beca del 50% para un (1) estudiante por colegio. Condiciones: Excelente desempeño académico y necesidad económica (este estudiante es postulado por el Colegio)
Para los estudiantes de Colegios de regiones diferentes a Antioquia, que tengan firmado el convenio EIA-Colegios y que ingresen por primera vez a uno de los programas de la EIA.
Beca del 50% para quienes obtengan un puntaje de 350 en las Pruebas Saber 11.
Para los estudiantes de Colegios de municipios fuera del Valle de Aburrá y del Oriente Cercano, que tengan firmado el convenio EIA-Colegios y que ingresen por primera vez a uno de los programas de la EIA.
Beca del 50% para quienes obtengan un puntaje de 350 en las Pruebas Saber 11
Para los estudiantes provenientes de los colegios situados en los municipios de Guarne, Marinilla, El Santuario, Carmen de Viboral, La Ceja, La Unión y El Retiro. Rionegro solo colegio públicos. Que tengan firmado el convenio EIA-Colegios y que ingresen por primera vez a uno de los programas de la EIA.
Beca del 40% para quienes obtengan un puntaje de 350 en las Pruebas Saber 11
Para los estudiantes provenientes de los colegios situados en los municipios de Itagüí, Envigado, Sabaneta, Caldas y la Estrella. Que tengan firmado el convenio EIA-Colegios y que ingresen por primera vez a uno de los programas de la EIA.
Beca del 30% para quienes obtengan un puntaje de 350 en las Pruebas Saber 11.
*Mayor valor entre el salario más reciente y el promedio de los últimos 12 meses.
*Sin información salarial, solo aplica el porcentaje asociado a resultados de las pruebas Saber Pro.
Proceso
Una vez el aspirante haya sido admitido al programa de posgrado, deberá enviar un correo a luz.garcia@eia.edu.co manifestando que desea optar por la beca excelencia, adjuntando el resultado de la prueba Saber Pro y el documento de consentimiento firmado (descárgalo aquí). Después de esto, admisiones le generará la liquidación de matrícula con el descuento aplicado.
La Universidad ofrece las siguientes alternativas de Becas para programas de Posgrado para los Egresados EIA por rendimiento académico o por resultados en las pruebas Saber Pro.
Egresado EIA: 10% de descuento
Los graduados de pregrado reconocidos con mención de honor o mención pública por su rendimiento académico, obtendrán un descuento del 50% del valor total de uno de los posgrados de la EIA, siempre y cuando hagan uso de este derecho en un tiempo máximo de tres años después de la fecha de su grado y acorde con las condiciones definidas por la EIA.
De cada ceremonia de grado, los graduados que se encuentren en el 5% superior, de acuerdo con el promedio crédito del programa, obtendrán un descuento del 25% del valor total de uno de los posgrados de la EIA, siempre y cuando hagan uso de este derecho en un tiempo máximo de tres años después de la fecha de su grado y acorde con las condiciones definidas por la EIA.
Los estudiantes de la EIA que obtengan uno de los cinco primeros lugares en la prueba Saber Pro en la Institución, obtendrán un descuento del 50% del valor total de uno de los posgrados de la EIA, siempre y cuando hagan uso de este derecho en un tiempo máximo de tres años después de la fecha de su grado y acorde con las condiciones definidas por la EIA.
Los estudiantes que obtengan puestos entre el sexto a décimo en la prueba Saber Pro en la Institución, obtendrán un descuento del 30% del valor total de uno de los posgrados de la EIA, siempre y cuando hagan uso de este derecho en un tiempo máximo de tres años después de la fecha de su grado y acorde con las condiciones definidas por la EIA.
Becas del 50% en matrícula por el tiempo del programa (2 años para maestría y 4 años para doctorado) para aspirantes que cuenten con el apoyo del restante 50% por parte de empresas, entidades públicas o privadas, interesadas en alianzas para desarrollar su trabajo de grado en ingeniería aplicada enfocadas a la solución de un problema identificado y enmarcado en las líneas de investigación de los programas.
Líneas de investigación de los programas en ingeniería
MAESTRÍA EN ING. | DOCTORADO EN ING. |
Materiales | Modelos y Simulación |
Recursos Naturales e Infraestructura | Tecnologías para la Salud |
Modelos y Simulación | Línea de materiales |
Sistemas Automáticos e Inteligentes |
Informes:
Javier Enrique Camacho Cogollo
javier.camacho@eia.edu.co
(604) 354 90 90 Ext. 624
Beca para estudios de posgrado, dirigida a colombianos que hayan terminado su pregrado con un promedio de 3.8 en adelante y obtenido el grado. Para postularse debe haber sido admitido en un Programa de Posgrado de la EIA y contar con experiencia laboral comprobable de al menos 2 años.
Fundación Juan Pablo Gutiérrez C. Apoyo Educación Superior (fundacionjpgc.org)
Disponilidad dependerá de los trámites y tiempos establecidos por la Entidad.
El programa Extendiendo Fronteras Educativas del Municipio de Medellín permite a los habitantes de la ciudad cofinanciar los estudios de maestría, doctorado y posdoctorado.
La beca pretende ser una ayuda en un momento puntual de la vida del estudiante y la familia, ser un apoyo en circunstancias difíciles. No es un reconocimiento a los buenos resultados académicos, ni un derecho adquirido por todo el tiempo de estudio, es un gesto de solidaridad y responsabilidad universitaria.
FORMA DE PAGO – ESTUDIANTES NUEVOS
FORMA DE PAGO – ESTUDIANTES ANTIGUOS
FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR FINANCIACIÓN
La financiación deberá renovarse cada semestre de acuerdo con las políticas y condiciones vigentes para cada periodo académico; además, se debe estar a paz y salvo con las obligaciones financieras para realizar una nueva solicitud y haber cancelado las cuotas en las fechas acordadas. Para más información, comunícate al correo: financiacion@eia.edu.co
**Fechas límite para solicitar financiación**
FORMA DE PAGO
FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR FINANCIACIÓN
La financiación deberá renovarse cada semestre de acuerdo con las políticas y condiciones vigentes para cada periodo académico; además, se debe estar a paz y salvo con las obligaciones financieras para realizar una nueva solicitud. Para más información, comunícate al correo: luz.arteaga@eia.edu.co
*No aplica para Especializaciones Médico Quirúrgicas.
Las cuentas bancarias habilitadas para el pago de la matrícula y trámites académicos son únicamente las que se encuentran descritas en la orden de matrícula a nombre de la Universidad EIA, Nit 890.983.722-6, y son:
Cuenta Corriente 00298372205
Cuenta de Ahorros 509052791
Cuenta Corriente 193129665
Cuenta Corriente 452038078
¡Importante!No está habilitada ninguna cuenta bancaria adicional a nombre de personas naturales o terceros diferentes a la Universidad EIA.
NOTA: El pago del 100% de la matricula o de las cuotas de la financiación debe hacerse desde EIA Digital por PSE o con el recibo directo en un banco; por favor no hacer pagos en transferencia o consignación.
¡Estamos emocionados de apoyarte en Lumni!
Teoría de conjunto es un programa de financiación a largo plazo gestionado y administrado por LUMNI, dirigido a estudiantes con necesidad económica y admitidos en la Universidad EIA para cursar primer semestre o que ya esté cursando alguno de los programas de pregrado o posgrado, donde cubrimos hasta el 80% del valor de matrícula semestral hasta finalizar su programa.
A continuación, encontrarás la información para postularte y financiar tu carrera a través del Acuerdo de Ingreso Compartido:
¿Cómo funciona el Acuerdo de Ingreso Compartido – (AIC)?
Es una financiación a largo plazo en la cual tienes la oportunidad de pagar el monto financiado de tus estudios, una vez tengas un empleo o actividad productiva, comprometiendo un porcentaje de tu ingreso no superior al 20%.
¿Cuáles son las condiciones del financiamiento?
Porcentaje de financiación de Lumni a largo plazo por medio de un AIC. | 80% |
Porcentaje que debes pagar a la universidad | 20% |
Cuota en etapa académica - Cultura Pago | $ 80.000 o más si el estudiante lo solicita |
Semestre de estudios a iniciar | Estar admitido para primer semestre o estar cursando en la Universidad EIA en un programa de pregrado o posgrado que se financie a través de LUMNI. |
Cuota en etapa productiva - Máximo porcentaje del salario | 20 % |
Periodo de gracia, al finalizar estudios mientras te ubicas laboralmente | 6 meses |
Periodo de desempleo | 6 meses |
¿Cuáles son los Requisitos?
La financiación aplica para los siguientes programas de pregrado con cupos limitados:
PREGRADO
POSGRADO
Valor agregado para el estudiante:
¿Cómo continuas el proceso?
En caso de duda puedes comunicarte en:
Teléfono Nacional: 01 8000 11 18 76
Teléfono Bogotá: (601) 307 8330
Teléfono: 01 8000 52 70 70
Celular: (320) 444 6682
Comfama: Créditos educativos para pregrado
Contacto: Luis Corrales
WhatsApp: 3152896813
Correo: luiscorrales@comfama.com.co
Fundación NESA (Néstor Esteban Sanínt Arbeláez):
Líneas de financiación:
Líneas de atención:
WhatsApp: 3218529720
Correo: servioalcliente@fnesa.org
Contacto: Leidy Viviana Pérez
WhatsApp: 320 699 6228
Correo: leidy.perez@sapiencia.gov.co
Página web: www.sapiencia.gov.co
Entidad del Estado que promueve la Educación Superior a través del otorgamiento de créditos educativos y su recaudo, con recursos propios o de terceros, a la población con menores posibilidades económicas y buen desempeño académico. Igualmente, facilita el acceso a las oportunidades educativas que brinda la comunidad internacional para elevar la calidad de vida de los colombianos y así contribuir al desarrollo económico y social del país. Más información en: https://web.icetex.gov.co/portal
PASO A PASO PARA SOLICITAR UN CRÉDITO
CÓMO RENOVAR:
El crédito Educativo ICETEX se solicita una sola vez, cada semestre solo deberás hacer el proceso de renovación que consta de actualizar los datos en la plataforma dentro de los calendarios establecidos, el cuál será informado por la universidad a tu correo. Consulta el proceso en https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/gestion-credito-estudiante/renovar.
Conoce el proceso: https://bit.ly/TutorialRenovacionICETEX
Conoce cómo diligenciar cada módulo: https://youtube.com/playlist?list=PLXvf9m99rgoCdBErKX3j8i7BqzRsjiUcD
Ten en cuenta la siguiente información para que la Universidad EIA realice la renovación de tu crédito para el periodo 2023-2.
Envía al correo icetex@eia.edu.co la actualización de datos debidamente firmada y la información (descargar formato) en las fechas de matrícula ordinaria.
En el siguiente enlace puedes consultar los recibos mensuales, verificar el estado de tu giro, el estado de la cuenta, solicitar giros adicionales, cambio de línea y descargar los certificados: https://web.icetex.gov.co/creditos/gestion-de-credito.
Te recomendamos pagar a tiempo las cuotas para evitar intereses por mora y puedas continuar con el crédito sin inconvenientes. Si tienes dificultades con los pagos, acércate a nuestras oficinas antes de su vencimiento y nosotros te brindaremos las ayudas que más te puedan beneficiar.
EIA
ICETEX
Las cuentas bancarias habilitadas para el pago de la matrícula y trámites académicos son únicamente las que se encuentran descritas en la orden de matrícula a nombre de la Universidad EIA, Nit 890.983.722-6, y son:
Para más información puedes escribir al correo german.molina@eia.edu.co
Educación continua: 20 % del valor del curso propio de la EIA.
¡Importante!Recuerde solicitar su crédito a tiempo para que la duración de la aprobación no supere la fecha límite de pago. Si tienes dudas sobre las opciones de financiación puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:
Teléfono: 354 90 90 opción 1. Ext. 349
Correo electrónico: financiacion@eia.edu.co
*** Solo aplica para estudiantes nuevos de Pregrado y Posgrado ***
*** El descuento por Pronto Pago no aplica para el programa de medicina***
VALORES DE MATRÍCULA ESPECIALIZACIONES: Estudiantes nuevos
Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.
Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.
Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.
Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.
Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.
Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.
Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.
Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.
Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.
Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.