
Currículum
- 1 Section
- 1 Lesson
- 80 semanas
- PLAN DE ESTUDIOS1
- Días y horarios: martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
- Fecha: del 22 de julio al 23 de octubre de 2025
- Modalidad: Online Sincrónica
- Duración: 81 horas
La disponibilidad de información respaldada en datos válidos y confiables es condición necesaria para el análisis y evaluación objetiva de los servicios, la toma de decisiones basadas en evidencia y la programación en salud.
El importante avance que se está dando a la luz de la industria 4.0 toca también al sector de la salud, lo que hace necesario que este desarrolle un mayor conocimiento y apropiación de herramientas y uso de tecnologías de información, comunicaciones e innovación. Bajo las dinámicas actuales, se ha generado la necesidad de almacenar y analizar altos volúmenes de información, que, con la implementación de diferentes técnicas de análisis de datos combinado con algoritmos de inteligencia artificial, pueden potenciar el uso de esta información para mejorar la toma de decisiones en salud, predecir tendencias, y ayudar con el diagnóstico y tratamiento de diferentes enfermedades.
El conocimiento de cómo usar las técnicas de inteligencia artificial que hoy tenemos disponibles, nos pueden proporcionar herramientas para personalizar los servicios de salud y adelantarnos, con predicciones apropiadas, a diagnosticar o evaluar los pacientes a tiempo.
Comprender los conceptos básicos de la Inteligencia Artificial, así como sus técnicas y métodos, para ser capaces de abordar y solucionar problemas reales de carácter científico y tecnológico en el área de la salud.
Exposición de conceptos relacionados con la Inteligencia Artificial y aplicaciones prácticas.
Médicos, profesionales de enfermería, bacteriología, farmacia entre otros profesionales que se desempeñen en áreas relacionadas con análisis y gestión de información en el ámbito clínico. (No se requiere conocimiento previo).
Profesional en Comunicación Social y periodismo con Maestría en Administración Empresarial y más de nueve años de experiencia en gestión del talento humano. A lo largo de su carrera, ha liderado iniciativas de cultura, desarrollo, bienestar y marca empleadora, contribuyendo a la transformación organizacional y al fortalecimiento del orgullo y compromiso de los equipos. Enfocada en trabajar en el liderazgo cercano, estratégico y creativo, enfocado en alinear el propósito del negocio con la experiencia de los colaboradores.
Psicóloga con especialización en psicología organizacional y del trabajo y un MBA en RRHH y desarrollo digital del talento, con 11 años de experiencia en diferentes procesos de Talento Humano como selección, aprendizaje organizacional, desarrollo organizacional, desarrollo humano, desempeño y liderazgo.
Psicóloga egresada de la Pontificia Universidad Javeriana y magíster en Gerencia de la Innovación, con una trayectoria enfocada en potenciar el valor de las personas dentro de las organizaciones. Con más de 7 años de experiencia en el área de Recursos Humanos, ha liderado procesos clave de gestión del talento como atracción, selección y retención de personal; desarrollo de capacidades, diseño de senderos de carrera, planes de sucesión, marca empleadora, bienestar organizacional, onboarding y gestión del cambio. Apasionada por la innovación, promueve entornos creativos que impulsan la transformación cultural y la adopción de nuevas formas de trabajo.
Profesional multifuncional con MBA de la Universidad Politécnica de Madrid y amplia experiencia en Recursos Humanos, Comunicaciones y Gestión del Cambio. Actualmente se desempeña como Senior Career Consultant para la región LATAM en Mercer, liderando procesos en operaciones de Recursos Humanos, aprendizaje y desarrollo, cultura organizacional, gestión del talento, diseño organizacional, efectividad organizacional, programas de liderazgo, formación, compensación, comunicación y gestión del cambio
educacioncontinua@eia.edu.co
+57 317 505 2013
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90. Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60
NIT: 890.983.722
Código Postal: 055420 Tel: (604) 354 90 90
Personería Jurídica 20120 del 12 noviembre de 1979 y Resolución 020061 del 9 de diciembre de 2015, emanadas del Ministerio de Educación Nacional
Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.
Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.
Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.
Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.
Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.
Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.
Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.
Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.
Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.
Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.