Esta asignatura se desarrolla con una metodología participativa y colaborativa. Las sesiones combinan estrategias metodológicas como conferencias magistrales con demostraciones, análisis de casos, ejercicios y problemas para desarrollar de manera individual y grupal. El material de lectura proviene de diversas fuentes, integrando conceptos y modelos matemáticos básicos para el avance de la asignatura. Adicionalmente, se plantea el aporte profesional de dos expertos en temas de planificación financiera y tributaria, quienes orientaran dos sesiones del curso.
Aprendizaje basado en problemas (ABP):
Los estudaintes trabajan de manera individual o en grupos pequeños, bajo la asesoría del profesor, para analizar y resolver ejercicios cortos y problemas más complejos para dar solución adecuada y presentar los resultados ante el grupo.
Método del caso (MC):
Los casos de estudio proporcionan una oportunidad única para ver los problemas organizacionales desde muchos puntos de vista. Después de prepararse individualmente, los participantes trabajan en subgrupos para analizar, debatir y proponer soluciones a diversos problemas derivados de situaciones reales. Luego se abre un foro en el que los participantes descubren nuevas perspectivas y amplían sus conocimientos sobre los problemas clave. Este método estimula el pensamiento y permite aprender a tomar decisiones organizacionales y medidas basadas en la reflexión, la argumentación y la defensa de interpretaciones y recomendaciones entre otras muchas soluciones posibles.